top of page

PROYECTOS DE LEY REFERENCIADOS A LOS COMBATIENTES DE LA GUERRA CONTRASUBVERSIVA

En este espacio conocerás y podrás dar seguimiento a los proyectos de ley que se enfocan a otorgar beneficios y otros a los combatientes de la guerra contrasubversiva.

Ley que incorpora a los excombatientes de la lucha contrasubversiva a los alcances del artículo 10 de la Ley 24053, que denomina Campaña Militar de 1941, a los gloriosos hechos de armas cumplidos en Zarumilla y en la frontera nor oriente; y que declara el 31 de julio día central conmemorativo, modificado por la Ley 30461.

Ley que incluye el valor histórico de la lucha contra el terrorismo y el logro de la pacificación nacional a cargo de las fuerzas armadas, policía nacional del Perú, comités de autodefensa y sociedad civil organizada en el currículo nacional y en la agenda del bicentenario.

Ley que declara el 12 de setiembre Día de la Pacificación y la Victoria de la Democracia sobre el Terrorismo.

Ley que declara de preferente interés nacional el reconocimiento de las Fuerzas Armadas, la Policía Nacional del Perú y la sociedad civil organizada que contribuyeron al logro de la pacificación nacional y la lucha contra el terrorismo.

Propone establecer, en defensa de la democracia, medidas restrictivas a las personas que han cumplido condena por la comisión de delito de terrorismo.

Propone establecer un marco legal que otorgue un reconocimiento meritorio a los miembros de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional que participaron en los conflictos armados en defensa de la soberanía nacional y en el proceso de pacificación nacional, poniendo énfasis en su condición de veteranos militares y policías en situación de retiro.

Propone que los licenciados de las Fuerzas Armadas que participaron en el proceso de Pacificación Nacional en la lucha contra el terrorismo entre los años 1980-2000, son beneficiarios de todo lo establecido en la Ley 29248, Ley del Servicio Militar, a fin de garantizar la igualdad de oportunidades en forma general. Los beneficios no son aplicables a los licenciados que tengan sentencia condenatoria por delito culposo o doloso.

Propone establecer beneficios a favor de los licenciados de las Fuerzas Armadas, que prestaron servicio mlitar en las zonas declaradas en estado de emergencia por perturbación de la paz o del orden interno en la lucha contra el terrorismo durante el período comprendido entre 1980 y 2000.

Propone declarar a nivel nacional el 12 de setiembre de cada año el ""Día de la Pacificación y la Victoria de la Democracia sobre el Terrorismo

Ley que declara de necesidad pública e interés nacional la incorporación de Historia del Perú como área curricular en el nivel de Educación Secundaria del Currículo Nacional de Educación Básica Regular y la inclusión de contenidos curriculares del tema de terrorismo en el Perú en los cinco grados de estudios del nivel de Educación Secundaria

bottom of page