top of page

PACIFICACIÓN NACIONAL

Los ataques terroristas tuvieron sus inicios en la década de los ochenta los mismos que no pudieron controlarse –aunque es evidente que tampoco hubo un interés prioritario por parte del Estado peruano para combatirlo e impedir su expansión- , y en la década de los 90 el Perú se encontraba sumido en uno de sus peores crisis históricas como la hiperinflación, el aislamiento internacional  y la expansión territorial del terrorismo. Si bien el proceso de Pacificación Nacional ya se manifestaba en décadas anteriores, el legado de la década de los ochenta dejo un país en la ruina total, el cual fue aprovechado por el terrorismo para expandir sus dominios en territorio  peruano. En un escenario como este, era necesario dar un giro total para promover el crecimiento económico y asegurar el estado de derecho. Un cambio que siente las base de la economía y la democracia en nuestro país. Un cambio que hoy en día nos permita escribir  otras líneas y otros discursos aproximándonos al bicentenario, como es la de tener una democracia sólida, una economía emergente y el respeto de los derechos fundamentales en nuestro país. Un país robusto y sólido, y  ejemplo de la democracia en los procesos electorales. Un país orgulloso de su cultura e historia. Un país que hoy en día tiene un crecimiento sostenible y es uno de los más atractivos para la inversión extranjera directa. (Institutito de Economía Peruana, 2012).

Ante la inminente necesidad de hacer frente a una realidad que atentaba contra nuestra democracia y la paz interna de nuestro país, era necesario reaccionar y actuar para evitar la consolidación de un sector violento encarnados por dos grupos subversivos que no solo amenazaban la vida de los ciudadanos peruanos  -en su mayoría pobres y muy pobres- sino también el debilitamiento de nuestra instituciones evitando asegurar y garantizar los derechos fundamentales de todos los peruanos. Este proceso tuvo un inicio y era necesario lograr un final, en donde la democracia, el amor por la paz interna y la defensa de los derechos fundamentales sean una muestra de la victoria. Sim embargo, tuvimos que pasar por un largo camino histórico al cual denominamos como el proceso de la “Pacificación Nacional” y la Lucha Contra el Terrorismo, un escenario en el cual las Fuerzas Gubernamentales y la sociedad civil organizada tuvieron un rol importante para asegurar la paz que hoy en día tenemos.

Ante esta situación de agresión violenta y de terror, el pueblo peruano tenía que reaccionar para asegurar y garantizar la paz que hoy día disfrutamos, las Fuerzas Armadas, la Policía Nacional del Perú  y la Sociedad Civil organizada como son los Comités de Autodefensa debían de asumir ese debe prioritario de defender  a nuestro país, el cual se encontraba espantado por la violencia abusiva de grupos armados terroristas que acaparaban más territorio con asesinatos masivos de comunidades indefensas y actos de terror a la población civil como principal estrategia. Nada tenía sentido: (los terroristas)  atacar a tu propia población, a quien dices defender, como estrategia de generar  el más cruel terror. (proyecto de ley 1003-2016-CR, 2017).

bottom of page